¿Estás pensando en comprar una casa? Si es así, debes saber que se trata de una decisión importante que requiere de una buena planificación y preparación. Además de tener en cuenta aspectos como el precio, la ubicación, el tamaño y el estado de la vivienda, también debes contar con la documentación necesaria para formalizar la compra y evitar problemas legales.
En este artículo te explicamos qué documentación se necesita para comprar una casa, tanto si vas a pagarla al contado como si vas a solicitar una hipoteca. También te damos algunos consejos para que el proceso sea más fácil y seguro.
Documentación necesaria para comprar una casa al contado
Si tienes suficiente dinero ahorrado para comprar una casa al contado, sin necesidad de pedir un préstamo, estos son los documentos que debes tener en cuenta:
- DNI o NIE: es el documento que acredita tu identidad y tu capacidad legal para comprar una casa. Debes presentarlo tanto tú como el vendedor y cualquier otra persona que intervenga en la operación.
- Nota simple del Registro de la Propiedad: es el documento que certifica quién es el propietario de la vivienda y si tiene alguna carga o limitación, como una hipoteca, un embargo o un usufructo. Es importante solicitarla antes de firmar el contrato de compraventa para comprobar que todo está en orden y evitar sorpresas desagradables.
- Certificado de eficiencia energética: es el documento que indica el nivel de consumo energético y las emisiones de CO2 de la vivienda. Es obligatorio que el vendedor lo entregue al comprador, ya que es un factor que puede influir en el valor y el confort de la casa.
- Cédula de habitabilidad: es el documento que acredita que la vivienda cumple con los requisitos mínimos de habitabilidad establecidos por la normativa vigente. Es necesario para contratar los servicios básicos de agua, luz y gas.
- Certificado de estar al corriente de los pagos de la comunidad de propietarios: es el documento que demuestra que el vendedor no tiene ninguna deuda pendiente con la comunidad de propietarios. Si la tuviera, el comprador podría hacerse cargo de ella.
- Último recibo del IBI: es el documento que prueba que el vendedor ha pagado el impuesto sobre bienes inmuebles correspondiente al año en curso. Este impuesto grava el valor catastral de la vivienda y debe pagarse anualmente.
- Escritura pública de compraventa: es el documento que formaliza la transmisión de la propiedad de la vivienda entre el vendedor y el comprador. Se firma ante un notario, quien da fe de su veracidad y legalidad. En la escritura se reflejan los datos personales de las partes, la descripción y el precio de la vivienda, las condiciones de pago y cualquier otra cláusula que se acuerde. Una vez firmada, se debe inscribir en el Registro de la Propiedad para dar publicidad a la operación y proteger los derechos del comprador.
Documentación necesaria para comprar una casa con hipoteca
Si no dispones del dinero suficiente para comprar una casa al contado, puedes solicitar una hipoteca a una entidad financiera. En ese caso, además de los documentos anteriores, debes tener en cuenta los siguientes:
- Contrato de arras o señal: es un documento privado que se firma entre el vendedor y el comprador antes de formalizar la compraventa. En él se pacta un precio y unas condiciones para la venta, y se entrega una cantidad de dinero como señal o garantía. Este contrato sirve para reservar la vivienda mientras se tramita la hipoteca y para establecer las consecuencias en caso de incumplimiento por alguna de las partes.
- Documentación económica: es el conjunto de documentos que acreditan tu solvencia económica y tu capacidad de pago. La entidad financiera te los pedirá para evaluar tu perfil y decidir si te concede o no la hipoteca. Algunos ejemplos son: nóminas, declaración de la renta, extractos bancarios, vida laboral, etc.
- Tasación: es el documento que determina el valor real de mercado de la vivienda. La entidad financiera te exigirá que contrates una tasación realizada por una empresa homologada, ya que el importe de la hipoteca dependerá del valor de tasación. Normalmente, la hipoteca no puede superar el 80% del valor de tasación o del precio de compraventa, el menor de los dos.
- Oferta vinculante: es el documento que recoge las condiciones definitivas de la hipoteca que te ofrece la entidad financiera. Debe entregarse al menos 10 días antes de la firma de la escritura pública de compraventa y de la escritura pública de hipoteca, que son los documentos que formalizan el préstamo y la garantía. En la oferta vinculante se detallan aspectos como el tipo de interés, el plazo, las cuotas, las comisiones, los gastos y los productos vinculados.
- Escritura pública de hipoteca: es el documento que formaliza el préstamo hipotecario entre la entidad financiera y el comprador. Se firma ante un notario, quien da fe de su veracidad y legalidad. En la escritura se reflejan los datos personales de las partes, el importe y las condiciones del préstamo, y la vivienda que se hipoteca como garantía. Una vez firmada, se debe inscribir en el Registro de la Propiedad para dar publicidad a la operación y proteger los derechos de la entidad financiera.
Consejos para comprar una casa con éxito
Como has visto, comprar una casa implica reunir y revisar mucha documentación. Por eso, te recomendamos que sigas estos consejos para que todo salga bien:
- Planifica con tiempo: no te precipites ni tomes decisiones impulsivas. Comprar una casa es una inversión a largo plazo que requiere de un análisis previo y una comparación de opciones. Dedica tiempo a buscar la vivienda que mejor se adapte a tus necesidades y a tu presupuesto, y a solicitar información sobre su situación legal y fiscal.
- Asesórate bien: no dudes en consultar con profesionales expertos en el sector inmobiliario, como agentes, abogados o notarios. Ellos te podrán orientar y resolver tus dudas sobre los trámites y los documentos necesarios para comprar una casa. También te podrán ayudar a negociar las condiciones con el vendedor y con la entidad financiera, y a revisar los contratos antes de firmarlos.
- Compara ofertas: no te quedes con la primera opción que encuentres. Tanto para elegir la vivienda como para solicitar la hipoteca, es conveniente que compares varias ofertas y que analices sus ventajas e inconvenientes. Así podrás elegir la que más te convenga y ahorrar dinero en el proceso.
- Revisa los gastos: comprar una casa no solo implica pagar el precio acordado con el vendedor, sino también asumir una serie de gastos e impuestos derivados de la operación. Algunos ejemplos son: notaría, registro, gestoría, tasación, IVA o ITP, AJD, etc. Estos gastos pueden variar según la comunidad autónoma y el tipo de vivienda (nueva o usada), pero en general suponen entre un 10% y un 15% del precio de compraventa. Por eso, es importante que los tengas en cuenta a la hora de calcular tu presupuesto y que los pagues en los plazos establecidos.
Esperamos que este artículo te haya sido útil para saber qué documentación se necesita para comprar una casa. Recuerda que si tienes alguna duda o necesitas más información, puedes contactar con nosotros y te ayudaremos encantados.
Join The Discussion