Las compraventas de vivienda crecerán un 4,6%, hasta acercarse a las 750.000 operaciones, mientras que bajarán los contratos de alquiler
Las previsiones de Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y ‘Spanish International Realty Alliance’ (SIRA) apuntan a más subidas de los precios de la vivienda en venta y alquiler en los próximos meses.
Según la XXII edición de su Barómetro Inmobiliario, que recoge las previsiones de los profesionales inmobiliarios sobre la evolución del mercado, los precios aumentarán un 10% en el mercado de compraventa y hasta un 8,6% en el caso de los arrendamientos a lo largo de 2025.
No obstante, en lo referente a los precios, el informe muestra que el ritmo de crecimiento variará por regiones, ya que las comunidades donde se espera una mayor subida son Murcia (15%) y Comunidad Valenciana (12,4%), seguidas de Galicia, Andalucía y Cataluña (10%). Por el contrario, los incrementos más moderados en los precios se prevén en las comunidades de Extremadura (2,5%), Aragón (4,2%) y Castilla y León (4,6%).
Más compraventas, pero menos alquileres
Según el estudio de UCI y SIRA, los profesionales inmobiliarios esperan un aumento cercano al 4,6% en el número de compraventas, lo que permitiría cerrar 2025 con cerca de 750.000 operaciones, tomando como referencia las más de 715.000 transacciones en 2024 que recogen los notarios.
Asimismo, el mercado del alquiler experimentará un descenso del 7,3% en el número de operaciones, debido principalmente a la escasez de viviendas disponibles.
Como consecuencia de ello, los precios seguirán al alza, con una subida estimada del 8,61% en el conjunto del país. Este dato refleja un mercado inmobiliario en el que la demanda sigue presionando al alza los precios, tanto en compraventa como en alquiler, en un contexto de escasez de oferta.
Principales desafíos inmobiliarios
El estudio también analiza los principales desafíos estructurales del sector en 2025. La falta de oferta de vivienda en venta y alquiler es la principal preocupación de los agentes inmobiliarios, con una puntuación de 4,56 y 4,51, respectivamente, en una escala de 5 enteros.
En tercer lugar, los inmobiliarios señalan como una de sus preocupaciones aumentar la seguridad jurídica de los propietarios (con 4,46 puntos) y en cuarto fomentar la construcción de vivienda asequible en áreas tensionadas (4,20 enteros).
Les siguen facilitar el acceso a la financiación a compradores de primera vivienda (3,84/5) e incentivar la rehabilitación de viviendas con ayudas públicas (3,84/5), seguidas de ampliar la oferta de VPO en venta (7,79/5) o multiplicar el volumen de rehabilitaciones para cumplir con los compromisos europeos (3,55/5).
Para el subdirector general de UCI, José Manuel Fernández, la colaboración entre el sector público y privado será “fundamental” para implementar soluciones efectivas que impulsen la oferta de vivienda sin desincentivar la inversión.
“Las políticas que se adopten en los próximos meses jugarán un papel decisivo en la evolución del mercado y en la accesibilidad a la vivienda”, ha añadido Fernández.
Join The Discussion