La compraventa de una vivienda es un proceso que implica múltiples aspectos legales y financieros. Uno de los temas que a menudo genera confusión es el de las derramas, especialmente en el contexto de comunidades de propietarios. En este artículo, abordaremos qué es una derrama, cómo se determina quién debe pagarla y qué implicaciones tiene para compradores y vendedores.
¿Qué es una Derrama?
Una derrama es un gasto extraordinario que se aprueba en una comunidad de propietarios para cubrir necesidades específicas, como reparaciones, mejoras o mantenimiento de las áreas comunes. A diferencia de los gastos ordinarios, que se distribuyen de manera regular entre los propietarios, las derramas suelen ser menos frecuentes y pueden variar en su cuantía.
¿Quién es Responsable de Pagar la Derrama?
La responsabilidad de pagar una derrama puede depender de varios factores, incluyendo el momento en que se aprueba la derrama y el estado de la compraventa. Aquí te explicamos las situaciones más comunes:
1. Derramas Aprobadas Antes de la Compraventa
Si la derrama se aprueba antes de que se formalice la compraventa, el vendedor es el responsable de pagarla. Esto se debe a que, legalmente, el vendedor sigue siendo el propietario del inmueble hasta que se complete la transacción. Sin embargo, es importante que el comprador esté informado sobre esta situación antes de cerrar el trato.
2. Derramas Aprobadas Después de la Compraventa
En el caso de que la derrama se apruebe después de la firma de la escritura de compraventa, el nuevo propietario (comprador) será el responsable de asumir el pago. Esto se debe a que, a partir de la fecha de la compraventa, el comprador se convierte en el titular del inmueble y, por ende, en el responsable de los gastos asociados.
3. Acuerdos entre las Partes
Es posible que las partes involucradas en la compraventa lleguen a un acuerdo específico sobre quién asumirá el costo de la derrama. Por ejemplo, el vendedor podría ofrecerse a pagar la derrama como parte de la negociación para facilitar la venta. Estos acuerdos deben quedar reflejados en el contrato de compraventa para evitar futuros malentendidos.
Importancia de la Información Previa
Es fundamental que tanto compradores como vendedores estén al tanto de las derramas existentes o potenciales antes de cerrar una compraventa. Para ello, se recomienda:
– Consultar el Acta de la Última Junta de Propietarios: En esta acta se reflejan las decisiones tomadas, incluidas las derramas aprobadas.
– Solicitar un Certificado de Deuda: Este documento, emitido por el administrador de la comunidad, informa sobre la situación de pagos del inmueble y si existen derramas pendientes.
– Incluir Cláusulas en el Contrato: Si hay derramas en curso o aprobadas, es recomendable incluir cláusulas específicas en el contrato de compraventa que especifiquen quién asumirá los costos.
Conclusión
La cuestión de quién paga una derrama en la compraventa de una vivienda puede ser compleja, pero entender las normativas y las responsabilidades puede ayudar a evitar sorpresas desagradables. Tanto compradores como vendedores deben estar bien informados y considerar la posibilidad de llegar a acuerdos claros para asegurar una transacción fluida y sin inconvenientes. Si tienes dudas sobre este tema, no dudes en consultar a un profesional del sector inmobiliario o un abogado especializado en propiedad horizontal. ¡La información es clave para tomar decisiones acertadas!
Join The Discussion