Esta es una pregunta que muchos se hacen, sobre todo en tiempos de crisis económica y social. La respuesta no es fácil, ya que depende de muchos factores, como la ubicación, el tamaño, el estado, la demanda y la oferta. Sin embargo, podemos intentar dar algunas pistas basándonos en los datos disponibles.
Según el portal inmobiliario Idealista , el precio medio de la vivienda en España en septiembre de 2023 fue de 1.836 euros por metro cuadrado, un 2,4% más que hace un año. Sin embargo, este dato esconde grandes diferencias entre las distintas comunidades autónomas, provincias y municipios. Así, por ejemplo, el precio medio más alto se registró en el País Vasco (3.050 euros/m2), seguido de Madrid (2.994 euros/m2) y Baleares (2.892 euros/m2). Por el contrario, el precio medio más bajo se dio en Extremadura (1.030 euros/m2), Castilla-La Mancha (1.057 euros/m2) y Murcia (1.099 euros/m2).
Dentro de cada comunidad autónoma, también hay variaciones significativas entre las provincias y las localidades. Por ejemplo, en el País Vasco, la provincia más cara es Guipúzcoa (3.390 euros/m2), mientras que la más barata es Álava (1.861 euros/m2). En Madrid, la capital tiene un precio medio de 3.386 euros/m2, muy superior al de otras localidades como Aranjuez (1.215 euros/m2) o Valdemoro (1.392 euros/m2). En Baleares, la isla más cara es Ibiza (4.474 euros/m2), mientras que la más barata es Menorca (1.928 euros/m2).
Si nos fijamos en los municipios con más de 25.000 habitantes, el más caro de España es San Sebastián, con un precio medio de 5.006 euros/m2, seguido de Sant Cugat del Vallès (4.508 euros/m2) y Pozuelo de Alarcón (4.487 euros/m2). El más barato es Elda, con un precio medio de 544 euros/m2, seguido de Villarrobledo (557 euros/m2) y Jumilla (561 euros/m2).
Como se puede observar, hay una gran disparidad entre los precios de la vivienda en España, lo que dificulta encontrar una respuesta única a la pregunta de dónde está la vivienda más barata del mercado español. No obstante, podemos concluir que las zonas más económicas suelen estar alejadas de los grandes núcleos urbanos y turísticos, y que presentan una menor demanda y una mayor oferta de inmuebles. Por tanto, si lo que buscamos es ahorrar dinero a la hora de comprar una vivienda, tendremos que valorar otros aspectos como la distancia al trabajo, los servicios disponibles, la calidad de vida o el clima.
Join The Discussion