¿Qué significa la subida de tipos de interés para la economía?
Los tipos de interés son el precio que se paga por el dinero prestado. Cuando el Banco Central Europeo (BCE) sube los tipos de interés, encarece el crédito y desincentiva el endeudamiento. El objetivo es frenar la inflación, que es el aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios.
La subida de tipos de interés tiene efectos positivos y negativos para la economía. Por un lado, beneficia a los ahorradores, que reciben más rentabilidad por sus depósitos, y a los bancos, que aumentan su margen de intereses. Por otro lado, perjudica a los deudores, que tienen que pagar más por sus hipotecas y préstamos, y a las empresas, que ven reducida su inversión y su competitividad.
La decisión del BCE de subir los tipos de interés en 0,75 puntos en octubre y en otro medio punto en marzo responde a la preocupación por la elevada inflación en la zona euro, que alcanzó el 9,9% en septiembre. Sin embargo, también supone un riesgo para el crecimiento económico, que se ha visto afectado por la crisis sanitaria, la escasez de materias primas y la volatilidad financiera tras la caída del SVB y otras entidades norteamericanas.
En este contexto, el BCE tendrá que evaluar cuidadosamente los datos económicos para determinar si es necesario seguir subiendo los tipos de interés o si conviene pausar o revertir el proceso de endurecimiento monetario. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha afirmado que no es posible anticipar cuál será la senda a partir de ahora y que dependerá de la evolución de la inflación y del crecimiento.
Join The Discussion