¿Qué es el Euribor?

El Euribor es el tipo de interés al que se prestan dinero entre sí los bancos de la zona euro. Su nombre viene de las siglas en inglés de Euro Interbank Offered Rate, es decir, el tipo de interés ofrecido por los bancos en el mercado interbancario europeo.

El Euribor se calcula diariamente como la media ponderada de los tipos de interés aplicados por un panel de bancos seleccionados por la Federación Bancaria Europea. El Euribor se publica cada día hábil a las 11:00 horas (hora central europea) y sirve como referencia para fijar el precio de muchos productos financieros, como las hipotecas, los préstamos, los depósitos o los derivados.

El Euribor puede tener diferentes plazos, desde una semana hasta un año, pero el más utilizado es el Euribor a 12 meses, que indica el tipo de interés medio al que los bancos se prestan dinero por un año. El valor del Euribor depende de la oferta y la demanda de dinero en el mercado interbancario, así como de las expectativas sobre la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).

El Euribor es un indicador muy importante para la economía, ya que refleja el coste del dinero y el nivel de confianza entre los bancos. Cuando el Euribor sube, significa que los bancos se prestan dinero a un mayor interés, lo que encarece el crédito y reduce el consumo y la inversión. Por ejemplo, si el Euribor a 12 meses pasa del 0,5% al 1%, una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1% pasaría de pagar una cuota mensual de 563 euros a 607 euros, lo que supone un incremento anual de 528 euros. Por el contrario, cuando el Euribor baja, significa que los bancos se prestan dinero a un menor interés, lo que abarata el crédito y estimula el consumo y la inversión. Por ejemplo, si el Euribor a 12 meses pasa del 1% al 0,5%, una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un diferencial del 1% pasaría de pagar una cuota mensual de 607 euros a 563 euros, lo que supone un ahorro anual de 528 euros.

Join The Discussion