Si estás pensando en vender tu casa, es importante que conozcas la documentación necesaria para realizar el proceso de forma correcta y evitar problemas legales. En este artículo te explicamos qué documentos debes tener en cuenta y cómo obtenerlos.
Lo primero que debes saber es que la documentación varía según el tipo de vivienda que quieras vender, ya sea nueva o usada, y según la comunidad autónoma donde se encuentre. Sin embargo, hay algunos documentos básicos que son comunes a cualquier caso:
- Escritura pública de propiedad: es el documento que acredita que eres el propietario de la vivienda y que la puedes vender libremente. Debes tener una copia original o una copia simple expedida por el notario que la otorgó. Si has heredado la vivienda, también debes presentar el testamento y la declaración de herederos.
- Nota simple del Registro de la Propiedad: es un documento que informa sobre la situación jurídica de la vivienda, es decir, si está libre de cargas o si tiene alguna hipoteca, embargo o servidumbre. Puedes solicitarla en el Registro de la Propiedad correspondiente o a través de su página web.
- Certificado de eficiencia energética: es un documento que indica el nivel de consumo energético y las emisiones de CO2 de la vivienda. Es obligatorio para vender cualquier tipo de vivienda y lo debe emitir un técnico cualificado. El certificado tiene una validez de 10 años y debe registrarse en el organismo competente de cada comunidad autónoma.
- Certificado de estar al corriente de los pagos de la comunidad de propietarios: es un documento que certifica que no tienes ninguna deuda pendiente con la comunidad de vecinos. Lo debe expedir el administrador o el presidente de la comunidad y debe estar firmado y sellado.
- Últimos recibos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y de los suministros: son documentos que acreditan que has pagado los impuestos y los servicios básicos de la vivienda, como el agua, la luz o el gas. Debes tener los recibos del año en curso y del año anterior.
- Cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación: es un documento que certifica que la vivienda cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad. Es obligatorio para vender viviendas nuevas o usadas que hayan sido reformadas. Se solicita en el ayuntamiento o en la consejería de vivienda correspondiente.
Estos son los documentos más habituales que debes tener en cuenta a la hora de vender tu casa, pero puede haber otros según el caso concreto. Por eso, te recomendamos que consultes con un profesional inmobiliario o con un abogado especializado antes de iniciar el proceso. Así podrás asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales y evitar sorpresas desagradables.
Join The Discussion