El precio del alquiler sube un 0,5% en España en el mes de agosto.

El precio del alquiler en España ha experimentado un ligero aumento del 0,5% en agosto, según el último informe del portal inmobiliario Idealista. Este incremento sitúa el precio medio del metro cuadrado en 11,4 euros, lo que supone un 2,7% más que hace un año.

El informe analiza la evolución de los precios de alquiler en las 17 comunidades autónomas y las 50 provincias españolas, así como en las principales ciudades. Los resultados muestran una gran disparidad entre las diferentes zonas del país, con algunas regiones que registran subidas significativas y otras que experimentan bajadas o se mantienen estables.

Entre las comunidades autónomas, la más cara para alquilar una vivienda es Madrid, con un precio medio de 16,1 euros por metro cuadrado, seguida de Cataluña, con 15,6 euros, y Baleares, con 14,9 euros. Por el contrario, las más baratas son Extremadura, con 5,4 euros, Castilla-La Mancha, con 6 euros, y Galicia, con 6,8 euros.

En cuanto a las provincias, la mayor subida interanual se ha producido en Santa Cruz de Tenerife, con un 9%, mientras que la mayor bajada ha sido en Álava, con un -7%. La provincia más cara es Barcelona, con 16 euros por metro cuadrado, y la más barata es Cáceres, con 4,9 euros.

En el ámbito de las ciudades, el informe destaca que el precio del alquiler ha bajado en cuatro de las cinco grandes capitales españolas: Madrid (-0,3%), Barcelona (-0,8%), Valencia (-0,2%) y Sevilla (-0,1%). Solo Zaragoza ha registrado un aumento del 0,4%. No obstante, estas ciudades siguen siendo las más caras para alquilar una vivienda en España.

El portal inmobiliario Idealista explica que el aumento del precio del alquiler en agosto se debe a varios factores, entre los que destaca la mayor demanda de viviendas por parte de los estudiantes que se trasladan a otras ciudades para iniciar el curso académico. Asimismo, señala que la recuperación económica y la mejora de la movilidad tras la pandemia han impulsado el mercado del alquiler vacacional y residencial.

El informe concluye que el precio del alquiler en España sigue mostrando una tendencia alcista a largo plazo, aunque con variaciones mensuales y regionales. Además, advierte de que la escasez de oferta y la dificultad de acceso a la vivienda pueden agravar el problema de la vivienda en España.

Join The Discussion