Esta es una cuestión que interesa tanto a los que buscan comprar o vender una vivienda como a los que quieren invertir o alquilar. El mercado inmobiliario es muy dinámico y cambiante, y se ve afectado por diversos factores económicos, sociales, demográficos, tecnológicos, etc. Por eso, es importante estar al día de lo que ocurre en este sector y conocer las oportunidades y los riesgos que ofrece.
Según los últimos datos disponibles, correspondientes al primer trimestre de 2023, el mercado inmobiliario español muestra signos de recuperación y crecimiento tras la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. El número de compraventas de viviendas registradas en España fue de 147.893, lo que supone un aumento del 12,4% respecto al mismo periodo del año anterior. El precio medio del metro cuadrado se situó en 1.621 euros, lo que representa un incremento del 2,7% interanual.
Sin embargo, estas cifras generales ocultan una gran diversidad y heterogeneidad entre las distintas zonas geográficas y tipos de vivienda. Así, podemos observar algunas tendencias que caracterizan el mercado inmobiliario actual:
- Predominio de las grandes ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Zaragoza son las ciudades que concentran el mayor número de operaciones y los precios más elevados. Estas urbes siguen siendo las más demandadas por su oferta de servicios, empleo, ocio y cultura, aunque también las más saturadas y contaminadas.
- Auge de la periferia y el entorno rural: frente a las grandes ciudades, cada vez hay más personas que optan por vivir en zonas más tranquilas, espaciosas y naturales, donde se puede disfrutar de una mayor calidad de vida y un menor coste. La pandemia ha impulsado esta tendencia, al favorecer el teletrabajo y la flexibilidad laboral.
- Interés por la obra nueva y la reforma: la demanda de viviendas nuevas y reformadas ha crecido notablemente, debido a la escasez de oferta existente y a la búsqueda de mayor confort, eficiencia energética y sostenibilidad. Los compradores valoran positivamente las viviendas que cuentan con certificados de calidad ambiental y que incorporan elementos como domótica, climatización o energías renovables.
- Aumento del alquiler y las fórmulas mixtas: el alquiler se ha consolidado como una opción preferente para muchos jóvenes, familias y extranjeros que no pueden o no quieren acceder a la propiedad. Además, han surgido otras modalidades como el alquiler con opción a compra, el alquiler turístico o el coliving, que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada perfil.
- Apuesta por la inversión inmobiliaria: el sector inmobiliario sigue siendo uno de los más rentables y seguros para invertir, tanto a nivel nacional como internacional. Los inversores buscan oportunidades en zonas con alta demanda y potencial de revalorización, así como en segmentos emergentes como el residencial para mayores, el estudiantil o el logístico.
Estas son algunas de las tendencias que marcan el mercado inmobiliario actual, pero hay muchas más que se pueden analizar con mayor profundidad. Lo más importante es contar con información fiable y actualizada, así como con el asesoramiento profesional de un agente inmobiliario que nos ayude a tomar las mejores decisiones según nuestro caso particular.
Más informacion Los hechos que marcarán el inmobiliario durante 2023 — idealista/news
Join The Discussion