¿Bajará el precio de la vivienda en 2023?

¿Qué pasará con el mercado de la vivienda en el próximo año? Esta es una pregunta que muchos se hacen, sobre todo aquellos que quieren comprar o vender una propiedad. Para intentar responderla, hemos consultado a varios expertos inmobiliarios que nos han dado su opinión sobre la evolución de los precios, la demanda y la oferta de viviendas en 2023.

La conclusión general es que el precio de la vivienda no bajará en 2023, sino que seguirá aumentando, aunque a un ritmo más moderado que en los últimos años. Los factores que explican esta tendencia son varios: la escasez de suelo disponible para construir nuevas viviendas, el aumento de la demanda por parte de los jóvenes y las familias que buscan más espacio tras la pandemia, el incremento del teletrabajo que permite vivir en zonas más alejadas de las grandes ciudades, el interés de los inversores extranjeros por el mercado español y la recuperación económica que se espera tras la crisis sanitaria.

Según el informe de Tinsa, una de las principales tasadoras del país, el precio medio de la vivienda terminada (nueva y usada) creció un 4,9% interanual en noviembre de 2021, situándose en 1.621 euros por metro cuadrado. Esta cifra supone un aumento del 18,6% respecto al mínimo registrado en febrero de 2015, pero todavía está un 29,7% por debajo del máximo alcanzado en 2007, antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.

Para 2023, Tinsa prevé que el precio medio de la vivienda aumente entre un 3% y un 5%, con diferencias según las zonas geográficas y los tipos de vivienda. Las ciudades más dinámicas, como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, seguirán liderando las subidas, aunque con menor intensidad que en años anteriores. Por el contrario, las zonas rurales y las provincias con menor población podrían experimentar descensos o estancamientos en los precios.

Otro factor que influirá en el comportamiento del mercado de la vivienda en 2023 será la oferta y la demanda. Según el informe de Fotocasa, uno de los principales portales inmobiliarios del país, la oferta de viviendas se ha reducido un 17% en el último año, debido a la menor actividad constructora y a la retención de propietarios que esperan mejores condiciones para vender. Por otro lado, la demanda se ha mantenido estable o ha aumentado ligeramente, impulsada por el ahorro acumulado durante la pandemia, las facilidades para acceder al crédito hipotecario y las expectativas de mejora económica.

En este contexto, los expertos inmobiliarios coinciden en que 2023 será un buen año para comprar una vivienda, siempre que se disponga de los recursos necesarios y se tenga una perspectiva a largo plazo. También será un buen año para vender, aprovechando la alta demanda y los precios al alza. Sin embargo, advierten de que hay que ser prudentes y realistas a la hora de fijar el precio de venta, ya que los compradores son cada vez más exigentes y selectivos.

En definitiva, el mercado de la vivienda en España seguirá mostrando signos de fortaleza y recuperación en 2023, pero también de heterogeneidad y moderación. Será importante estar atentos a las oportunidades que puedan surgir y contar con el asesoramiento profesional adecuado para tomar las mejores decisiones.

Join The Discussion